Responsable de gestionar y administrar la participación de los estudiantes en instituciones diversas para el cumplimiento de la actividad académica, temporal y obligatoria estipulada para Educación Superior. Media entre la demanda de las instituciones y organizaciones y, el planteamiento curricular de cada licenciatura y de los estudiantes para, de manera sistemática, dar formalidad a la pasantía.
Es el área de gestión que conjuntamente con las coordinaciones correspondientes de cada una de las diferentes facultades y escuelas de nuestra alma máter, busca diseñar, promover e implementar proyectos y programas de servicio social que permitan a los estudiantes:
· Retribuir a la sociedad el derecho que les ha dado a la educación.
· Aplicar sus conocimientos teórico-prácticos en beneficio de la misma.
· Enriquecer su formación profesional.
Objetivo general: Lleva acabo las gestiones integrales para que los estudiantes den cumplimiento al servicio social, al tiempo que complementan su formación universitaria y retribuyen a la sociedad que hace posible la educación superior pública.
Objetivos específicos:
· Preside la comisión institucional de servicio social universitario.
· Procura el seguimiento y cumplimiento de los requisitos normativos que certifican el procedimiento de servicio social en la universidad.
· Realiza el vínculo y gestiones necesarias con las instituciones receptoras de estudiantes para la realización del servicio social.
· Brinda acompañamiento a los estudiantes durante la realización del servicio social.
· Promueve la realización del servicio social comunitario por el alto valor formativo y retributivo.
· Participa del fortalecimiento de los programas institucionales comunitarios.
Para el área de la salud la prestación del servicio social tendrá una duración de un año para licenciatura y seis meses para TSU, bajo las siguientes modalidades:
- Clínico
- Investigación
- Vinculación
- Universitario
U